Publicidad

El texto de Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes, publicado el 24 de Noviembre del 2025, explora la naturaleza del poder y su relación intrínseca con la maldad, basándose en las ideas del filósofo italiano Roberto Mancini. Se argumenta que la ilusión de poder absoluto es una locura que conduce a la autodestrucción, y que la verdadera salvación ética reside en trascender el ego y la complacencia.

El poder, en la vida colectiva, establece el mando, no el gobierno.

📝 Puntos clave

  • La ilusión de poder absoluto es una raíz de la locura y el egocentrismo, que impide el bien común.
  • El poder solo piensa en sí mismo, en crecer y expandirse, estableciendo mando en lugar de gobierno.
  • Publicidad

  • La presencia de lo divino o eterno en el ser humano puede proteger de la certeza de la muerte y la infinitud del mal.
  • El "demonio" reside en el poder y en la promoción de su cultura, generando empatías cómplices y conductas destructivas.
  • Roberto Mancini en su libro Il senso nella vita analiza el poder como una fusión del reino de Satán y la maldad.
  • La dinámica caótica del mundo actual promueve la cultura del poder/muerte/mal, distanciándonos de Dios, de nosotros mismos y de los demás.
  • Quien se asume poderoso se entrega al mal, reconstruye la verdad a su medida y se otorga la última palabra.
  • Abandonar la lógica de la maldad implica sintonizar con la vida y cuidar las relaciones vitales, ya que el poder conlleva opresión y violencia.
  • El poder se compone de imposición y autorreferencialidad, creando un circuito de dominación sin fin.
  • Gobernar verdaderamente implica escuchar a la comunidad, sintetizar ideas y responder a sus problemas.
  • Las transiciones interiores permiten escapar de la dictadura del ego narcisista y liberar el alma.
  • La política se considera cada vez más irredimible.
  • La mente, la arbitrariedad y la voluntad del poder humano introducen desorden, depredación y caos.
  • La autocomplacencia en el control del destino propio lleva a la crisis de sentido de la vida.
  • El poder y el ego cultivados instrumentalizan el valor de la vida y de los demás.
  • Los poderosos que se asumen con poder absoluto son individuos ordinarios y banales que pierden su conciencia moral y la capacidad de distinguir el bien del mal (Hannah Arendt).
  • La estupidez, peor que la maldad, puede ser manipulada para fines destructivos (Dietrich Bonhoeffer).
  • En la política mexicana prevalecen inercias de poder, corrupción y negligencia, manifestadas en tres inconsciencias: patriótica, de circunstancia y política.
  • Los autocomplacientes de su propio poder deben dejar de creer que pueden hacer lo que quieran en México.
  • Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM.
  • Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y profesor de Teoría del Estado.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una visión sombría de la política, especialmente en México, donde la corrupción, la negligencia y la autocomplacencia del poder han generado un ciclo de daño patrimonial y pérdida de credibilidad. La crítica a la "estupidez ética" y la "inconsciencia política" de los gobernantes sugiere un panorama desolador, donde la resistencia parece ser la única opción ante la persistencia de inercias destructivas.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto ofrece una perspectiva de esperanza al proponer que la trascendencia del ego, la superación de la autocomplacencia y la conexión con lo divino o eterno son claves para la salvación ética y la construcción del bien común. La distinción entre "mando" y "gobierno" abre la puerta a la idea de un liderazgo basado en la escucha, la síntesis y la respuesta a las necesidades de la comunidad, sugiriendo la posibilidad de una transformación positiva.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de apagones masivos se debe a que la economía no ha crecido y se ha cerrado la conexión a la red eléctrica a nuevos parques industriales y desarrollos turísticos.

El escándalo de Miss Universo 2025 se convirtió en un plebiscito emocional sobre el poder y la narrativa oficial en México.

La UNESCO ha establecido la primera norma mundial sobre ética de la neurotecnología, buscando equilibrar el progreso tecnológico con la ética y la dignidad.