Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza del 24 de noviembre de 2025 aborda la preocupante situación del sector eléctrico en México, atribuyendo la aparente ausencia de apagones masivos a la incompetencia del gobierno de la 4T y a la restricción artificial de la demanda.

La falta de apagones masivos se debe a que la economía no ha crecido y se ha cerrado la conexión a la red eléctrica a nuevos parques industriales y desarrollos turísticos.

📝 Puntos clave

  • La 4T ha restringido la demanda eléctrica, impidiendo la conexión de nuevos parques industriales a la red.
  • La CFE opera con un margen de reserva del 6%, lo que genera problemas de calidad en el suministro.
  • Publicidad

  • Cancún enfrenta serios problemas de abasto eléctrico, deteniendo nuevos desarrollos turísticos.
  • La CFE y Pemex no están pagando a sus proveedores, lo que encarece los costos y dificulta la inversión.
  • Se propone invertir en transmisión, solares con baterías y mejorar la Fibra E de CFE como soluciones.
  • La incompetencia y la falta de certeza legal desalientan la inversión en el sector.
  • Se critica la designación de Emilia Calleja en la CFE por falta de capacidad técnica.
  • Se menciona la impunidad de Lozoya y su familia, a pesar de tener órdenes de aprehensión vigentes.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una profunda incompetencia en la gestión del sector eléctrico, donde la falta de inversión, el impago a proveedores y la restricción artificial de la demanda son las causas de la aparente estabilidad, lo que genera un panorama de riesgo y desconfianza para futuros inversionistas y para la calidad del servicio.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar de los desafíos, el texto sugiere que existen soluciones viables como la inversión en transmisión, energías solares con baterías y la mejora de la Fibra E de CFE, lo que indica que hay caminos para superar la crisis y asegurar el suministro eléctrico del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su diagnóstico de 2024, señala que Santiaguito tiene una capacidad para 1,781 hombres y 438 mujeres, pero actualmente alberga a más de 5 mil internos, evidenciando un grave hacinamiento.

El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.

La red de huachicol fiscal opera con protección, intimidación y control territorial, no solo mediante la evasión de impuestos.