Lenia Batres revive los peores temores de los empresarios, escribe Mario Maldonado
Mario Maldonado
El Universal
SCJN⚖️, Femsa 🥤, Lenia Batres 👩⚖️, Certeza Jurídica 🏛️, Recaudación 💰
Mario Maldonado
El Universal
SCJN⚖️, Femsa 🥤, Lenia Batres 👩⚖️, Certeza Jurídica 🏛️, Recaudación 💰
Publicidad
El texto de Mario Maldonado, publicado el 24 de Noviembre del 2025, aborda la preocupante decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de atraer un caso fiscal de Femsa tras haberlo rechazado previamente, generando inquietud en el sector empresarial.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante politización de la justicia en México, donde decisiones jurídicas cruciales parecen estar influenciadas por presiones políticas y fiscales, erosionando la certeza jurídica y la confianza empresarial. La posibilidad de que criterios políticos prevalezcan sobre los jurídicos, especialmente con la potencial llegada de Lenia Batres a la presidencia de la SCJN, augura un futuro incierto para las inversiones y el Estado de derecho.
El texto, si bien señala preocupaciones, también pone de manifiesto la dinámica de un sistema judicial que, aunque bajo escrutinio, está en proceso de adaptación a las necesidades recaudatorias y fiscales del país. La atención a casos de gran envergadura como el de Femsa podría, en última instancia, fortalecer la recaudación y la capacidad del Estado para financiar programas sociales e infraestructura, beneficiando a la sociedad en general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal preocupación de Morena para 2027 no son las elecciones intermedias, sino la disputa de las 17 gubernaturas, especialmente en los 12 estados que actualmente gobiernan.
El triunfo de Javier Milei en Argentina se atribuye a principios de prosperidad basada en el esfuerzo, no en el asistencialismo estatal.
El autor cuestiona la falta de un plan post-destrucción y la dependencia de la propaganda y la descalificación.
La principal preocupación de Morena para 2027 no son las elecciones intermedias, sino la disputa de las 17 gubernaturas, especialmente en los 12 estados que actualmente gobiernan.
El triunfo de Javier Milei en Argentina se atribuye a principios de prosperidad basada en el esfuerzo, no en el asistencialismo estatal.
El autor cuestiona la falta de un plan post-destrucción y la dependencia de la propaganda y la descalificación.