¿PT y Verde se mantendrán firmes con la 4T?
Bajo Reserva
El Universal
Morena🇲🇽, 2027🗓️, Gubernaturas🗳️, Canal del Congreso📺, Claudia Sheinbaum👩💼
Bajo Reserva
El Universal
Morena🇲🇽, 2027🗓️, Gubernaturas🗳️, Canal del Congreso📺, Claudia Sheinbaum👩💼
Publicidad
El texto de Bajo Reserva del 24 de noviembre de 2025 aborda diversas cuestiones políticas y mediáticas en México. Se centra en la estrategia electoral de Morena y sus aliados, la posible incorporación de figuras de redes sociales al Canal del Congreso, el estancamiento de una ley sobre desplazamiento forzado y las visitas internacionales de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La principal preocupación de Morena para 2027 no son las elecciones intermedias, sino la disputa de las 17 gubernaturas, especialmente en los 12 estados que actualmente gobiernan.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto revela una preocupante tendencia a la politización de medios públicos, con la posible incorporación de figuras de redes sociales al Canal del Congreso, lo que podría comprometer su independencia y objetividad. Además, la parálisis de la ley de desplazamiento forzado interno, debido a barreras presupuestales, evidencia una falta de prioridad en la atención a víctimas y una posible contradicción en las promesas de cambio.
El texto destaca la proactividad de la presidenta Claudia Sheinbaum en fortalecer alianzas electorales y en la diplomacia internacional, buscando soluciones conjuntas a problemas complejos como la migración. La evaluación de nuevas voces en el Canal del Congreso podría ser un intento de modernizar la comunicación y alcanzar a audiencias más amplias, mientras que la discusión sobre la ley de desplazamiento forzado, aunque estancada, pone de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.
El autor argumenta que la estrategia de AMLO de crear una "mitocracia" se debilita si la narrativa se cae, exponiendo el incumplimiento de promesas y la persistencia de la corrupción y la violencia.
El 93 por ciento de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México considera que la economía no está mejor que hace un año.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.