Cuando la identidad pisa la cancha: el huarache que desafió a una gigante
Columnista Invitado Adrenalina
Excélsior
apropiación 😠, huarache 🥿, zapoteco 🇲🇽, patrimonio 🛡️, respeto 🙏
Columnas Similares
Columnista Invitado Adrenalina
Excélsior
apropiación 😠, huarache 🥿, zapoteco 🇲🇽, patrimonio 🛡️, respeto 🙏
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Oscar del Cueto y publicado el 24 de Noviembre del 2025, aborda la apropiación cultural por parte de una reconocida marca deportiva al replicar un diseño de huarache zapoteco sin permiso ni reconocimiento. El autor critica esta acción como una falta de respeto a la dignidad y patrimonio de los pueblos indígenas de México.
La marca deportiva reinterpretó casi al pie de la letra el huarache tradicional de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, sin diálogo, acuerdo ni reconocimiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la clara evidencia de cómo las grandes corporaciones, con su poder económico y alcance global, pueden explotar y mercantilizar el patrimonio cultural de comunidades vulnerables, despojándolas de su historia y significado para convertirlos en meros productos de consumo sin alma, perpetuando la desigualdad y la falta de respeto.
Lo más positivo del texto es la firme postura adoptada por el Estado mexicano, a través de la Presidenta y la Cuarta Transformación, para defender la dignidad nacional y proteger los diseños originarios de los pueblos indígenas, demostrando que la justicia cultural y el respeto por la identidad son pilares fundamentales que no serán ignorados ante la apropiación indebida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.
El texto destaca la persistencia de problemas de seguridad y violencia a pesar de los esfuerzos gubernamentales por presentar cifras positivas.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.
El texto destaca la persistencia de problemas de seguridad y violencia a pesar de los esfuerzos gubernamentales por presentar cifras positivas.