¿El fin del petróleo?
Alonso Romero*
La Jornada
Biomasa🌳, Petróleo🛢️, IEA📊, HipocresíaClimática 🎭, Pemex 🇲🇽
Alonso Romero*
La Jornada
Biomasa🌳, Petróleo🛢️, IEA📊, HipocresíaClimática 🎭, Pemex 🇲🇽
Publicidad
El texto de Alonso Romero, escrito el 24 de Noviembre del 2025, analiza la evolución del consumo de energía, desmintiendo la idea de un fin inminente de la biomasa y el petróleo, y criticando la "hipocresía climática" del "Norte global".
El consumo absoluto de biomasa se duplicó hasta el siglo XXI, a pesar de perder importancia relativa en el mix energético mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante desconexión entre los discursos de sostenibilidad del "Norte global" y la realidad de sus acciones, evidenciando una estrategia para mantener el control energético y obstaculizar el desarrollo de otras naciones. La manipulación de datos por parte de organismos como la IEA para mantener narrativas falsas subraya un patrón de desinformación con fines geopolíticos.
El texto celebra un cambio de paradigma en la política energética, donde la realidad de la demanda de petróleo, impulsada por usos esenciales como fertilizantes y petroquímica, se impone a discursos obsoletos. La iniciativa de México de fortalecer Pemex y priorizar la seguridad nacional en la producción de fertilizantes se presenta como un avance estratégico y visionario.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
El autor, a pesar de ser fan de Martinoli, critica su reciente propensión a la vulgaridad en un podcast, argumentando que las palabras de un líder de opinión tienen un peso y una responsabilidad social.
El SAT es ahora el principal instrumento de presión política del régimen.