El texto de María Doris Hernández Ochoa, escrito el 23 de Noviembre de 2024, analiza el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año en México, criticando su enfoque político y las consecuencias negativas para la educación superior.

Resumen:

  • El presupuesto muestra un sesgo político, favoreciendo programas sociales y al partido en el poder en detrimento de la ciencia, la tecnología y las universidades.
  • Se destacan incrementos en programas como la Beca Universal de Educación Básica, apoyo a mujeres de 60 a 65 años, Bienestar Casa por Casa, Vivienda Social y el Programa Banco del Bienestar.
  • Se observa una disminución inicial del 10% en el presupuesto para la UNAM y el IPN, corregida posteriormente a un incremento del 3.5% tras las protestas de ambas instituciones.
  • La falta de claridad y los errores en el presupuesto podrían obligar a la UAM a recortar becas a más de 15 mil estudiantes y los sueldos de sus maestros.
  • El presupuesto para educación superior contradice el discurso presidencial sobre asegurar recursos para una educación de calidad.
  • El incremento del 2.3% en el presupuesto educativo del año en curso ha sido insuficiente para abordar el rezago educativo, afectando programas como Educación para Adultos y la atención a alumnos discapacitados.

Conclusión:

El texto de María Doris Hernández Ochoa denuncia la falta de transparencia y la inconsistencia entre el discurso político y las acciones presupuestales en México, especialmente en el sector de la educación superior. Se critica la priorización de programas sociales con fines políticos sobre la inversión en educación e investigación, generando incertidumbre y afectando directamente a estudiantes y docentes. Se anticipa una futura colaboración que profundizará en el impacto del presupuesto en la educación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.