El aviso en el presupuesto
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM 🏛️, Universidades del Bienestar 🏥, Hugo Aboites ✍️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM 🏛️, Universidades del Bienestar 🏥, Hugo Aboites ✍️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼
Publicidad
Este texto de Hugo Aboites, escrito el 23 de noviembre de 2024, analiza la situación crítica de las universidades públicas mexicanas, particularmente la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ante los recortes presupuestales y la política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que la falta de una respuesta unificada y proactiva de las instituciones ante las políticas gubernamentales las deja vulnerables y expuestas a una visión de la educación superior que prioriza alternativas como las Universidades del Bienestar.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Hugo Aboites presenta un análisis crítico de la situación de las universidades públicas mexicanas y propone una estrategia de resistencia y transformación desde dentro de las instituciones. La clave, según el autor, reside en la unidad, la inclusión y la redefinición del papel de la universidad en la sociedad, conectándose con las necesidades reales de la comunidad que la rodea. La propuesta de Aboites implica un cambio profundo en la gestión interna y en la relación de las universidades con su entorno, para asegurar su supervivencia y relevancia en el contexto actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.
Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción del gobierno mexicano frente a la corrupción y la impunidad, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de combustible.
Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.
Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción del gobierno mexicano frente a la corrupción y la impunidad, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de combustible.