Este texto de Manuel Gil Antón, escrito el 23 de noviembre de 2024, inicia con una anécdota personal sobre la infancia del autor en México, relacionada con la evasión del pago del transporte público. Posteriormente, el texto se centra en la problemática de la educación en México, específicamente en la educación media superior y superior, y la responsabilidad compartida en el fracaso educativo.

Resumen:

  • El autor recuerda una estrategia infantil para evitar pagar el pasaje en el autobús "Vértiz-Narvarte-Merced-Anillo" en México, donde un grupo de niños se turnaba para que el último pagara por todos.
  • Gil Antón ha escrito varias columnas sobre la educación media superior, en particular sobre el desafío de "bachear" las deficiencias de los estudiantes que llegan a este nivel.
  • El autor recibió comentarios de docentes de diferentes niveles educativos (secundaria, educación superior, maestrías y doctorados) que confirman la problemática de la falta de preparación de los estudiantes en niveles previos.
  • Se critica la tendencia a culpar a los niveles educativos anteriores por las deficiencias de los estudiantes, en lugar de abordar las causas estructurales del problema.
  • Se compara la situación con la estrategia infantil de "el de atrás paga", señalando la necesidad de una solución integral a los problemas de la educación en México, en lugar de culpar a los niveles educativos anteriores o a las familias.
  • El autor concluye que el problema radica en la falta de inversión, la desigualdad y la ineficacia de las reformas educativas en México.

Conclusión:

El texto de Manuel Gil Antón utiliza una anécdota personal para ilustrar la problemática sistémica de la educación en México. El autor critica la falta de una solución integral a los problemas educativos y la tendencia a buscar culpables en lugar de abordar las causas estructurales de la desigualdad y la falta de preparación de los estudiantes. El texto invita a una reflexión sobre la responsabilidad compartida en la mejora de la educación en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.