Calificación crediticia y presupuesto
Luis Gonzalí
Grupo Milenio
Moody's Moody's 🇲🇽 México 🇲🇽 Presupuesto 2025 📅 Gobernanza ⚖️
Calificación crediticia y presupuesto
Luis Gonzalí
Grupo Milenio
Moody's Moody's 🇲🇽 México 🇲🇽 Presupuesto 2025 📅 Gobernanza ⚖️
Este texto de Luis Gonzalí, escrito el 22 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la calificadora Moody's de cambiar la perspectiva de la calificación crediticia de México a negativa antes de la presentación del Presupuesto 2025. El autor argumenta que la decisión de Moody's no se debió únicamente a preocupaciones presupuestales, sino también a la percepción de un debilitamiento en la gobernanza y el estado de derecho en el país.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Luis Gonzalí destaca la importancia de factores no financieros, como la gobernanza y el estado de derecho, en la determinación de la calificación crediticia de un país. La decisión de Moody's sirve como un ejemplo de cómo la percepción de debilidad institucional puede afectar la calificación crediticia, incluso con una sólida consolidación fiscal. El autor advierte que, a menos que se aborden estos problemas, la calificación crediticia de México podría seguir deteriorándose.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.
El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.
La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.
La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.
La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.
El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.
La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.
La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.