Este texto analiza el Paquete Económico 2025 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, centrándose en sus implicaciones políticas y económicas, y contrastándolo con las proyecciones previas y las expectativas de organismos internacionales. El autor critica la falta de actualización y realismo en las cifras presentadas, argumentando que reflejan una estrategia política más que una evaluación económica objetiva.

Resumen:

  • El presupuesto 2025, presentado por Claudia Sheinbaum, muestra una alarmante inercia, replicando prácticamente las cifras de los Pre-Criterios Económicos de marzo de 2024, a pesar de los cambios económicos y políticos ocurridos desde entonces, incluyendo la elección y la destrucción institucional.
  • Se mantiene la misma proyección del PIB nominal para 2024 (33,927.7 mil millones de pesos) que en marzo, y la diferencia para 2025 es mínima (0.09%).
  • Se proyecta un crecimiento económico del 2.3% para 2025, una cifra significativamente superior a las estimaciones del Banco de México (1.2%) y del Fondo Monetario Internacional (1.3%).
  • Se infla el crecimiento económico para inflar los ingresos tributarios (3% de crecimiento real), lo que permite reducir artificialmente el déficit fiscal (a 3.9% del PIB).
  • La proyección del tipo de cambio peso-dólar para 2025 se ajusta ligeramente, de 18.0 pesos a 18.5 pesos, aplazando la meta inicial para 2026.
  • El presupuesto refleja las prioridades políticas de Sheinbaum, con recortes en áreas como medio ambiente y educación, mientras se mantiene la inversión en proyectos como el Tren Maya y se prioriza el gasto en pensiones.
  • El autor critica la gestión de Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, por avalar estas cifras poco realistas.
  • La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es mencionada como un factor externo que podría afectar la economía mexicana.

Conclusión:

El texto concluye que el Paquete Económico 2025 no refleja una evaluación económica realista, sino una estrategia política que prioriza la estabilidad política a corto plazo sobre la salud económica a largo plazo. La falta de actualización de las cifras y la discrepancia con las proyecciones de organismos internacionales evidencian una visión optimista y poco fundamentada de la situación económica del país bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. El autor destaca la contradicción entre el discurso ambientalista de Sheinbaum y las decisiones presupuestarias que priorizan el petróleo y los ferrocarriles.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.