El texto de Luis David Fernández A., publicado el 22 de noviembre de 2024 en El Heraldo de México, analiza el crecimiento económico de América Latina y el Caribe y propone soluciones para impulsar la inclusión y la reducción de la pobreza. El autor destaca la resiliencia de la región ante diversas crisis, pero enfatiza la necesidad de un crecimiento económico más robusto.

Resumen:

  • América Latina y el Caribe mostraron resiliencia macroeconómica ante las crisis post-pandemia, pero el crecimiento económico sigue siendo insuficiente (1,4% proyectado inicialmente, 2% en 2025).
  • El crecimiento proyectado para 2025 y 2026 (2,3% y 2,6% respectivamente) es similar al de la década de 2010, insuficiente para reducir la pobreza y la desigualdad.
  • La región ha demostrado resiliencia ante shocks externos como la inflación, la guerra en Ucrania, bajos precios de materias primas y alta deuda post-pandemia.
  • La pobreza y el desempleo han regresado a niveles pre-crisis, y la inflación (excluyendo Argentina y Venezuela) ha bajado a 4,4%, inferior a la de la OCDE.
  • La ampliación de la conectividad digital, combinada con políticas complementarias, se presenta como una solución para crear sociedades más dinámicas e inclusivas.
  • Se propone impulsar la inclusión y el crecimiento, mejorar la gobernanza y generar consenso social a través de soluciones digitales que complementen las reformas estructurales.
  • Las reformas macroeconómicas de las últimas tres décadas han contribuido a la resiliencia de la región.

Conclusión:

El artículo de Luis David Fernández A. resalta la necesidad urgente de que los países de América Latina y el Caribe impulsen un crecimiento económico más inclusivo y sostenible. Si bien se reconoce la resiliencia de la región ante las crisis recientes, se enfatiza la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen las soluciones digitales para complementar las reformas estructurales y lograr un desarrollo económico que reduzca la pobreza y genere empleos. La conectividad digital se presenta como un elemento clave para alcanzar este objetivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El reportaje de Bloomberg de Marzo del 2025 revela que al menos 200 personas han perdido sus ahorros en Tulum debido a fraudes inmobiliarios.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La Secretaría de Cultura podría tomar el control del Parque Bicentenario tras la revocación de la concesión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.