Publicidad

Este texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 22 de Noviembre de 2024, analiza la grave crisis de transporte público en Monterrey, Nuevo León, atribuyéndola a la falta de una planificación transexenal en materia de movilidad urbana. El autor argumenta que esta falta de visión a largo plazo ha resultado en proyectos inconclusos y obras faraónicas que no solucionan el problema de fondo.

Resumen:

  • La crisis de transporte público en Monterrey se debe a la ausencia de un proyecto transexenal de movilidad urbana.
  • Desde los años 40, con el crecimiento industrial de Monterrey, se debió haber planificado un sistema de transporte eficiente y sostenible.
  • Publicidad

  • Ninguno de los 17 gobernadores de Nuevo León, desde el general Bonifacio Salinas hasta Jaime Rodríguez Calderón, ha implementado un proyecto de movilidad urbana a largo plazo.
  • Las obras realizadas se caracterizan por ser proyectos de "relumbrón" que suelen ser abandonados por las siguientes administraciones.
  • La Línea 5 del Metro de Monterrey es un ejemplo de obra criticada y suspendida.
  • Las críticas se centran en la falta de atención a la periferia de Monterrey (Zuazua, Ciénega de Flores, El Carmen), mientras se priorizan obras en el sur de la ciudad.
  • Se acusa a los gobernantes de priorizar obras con fines de lucimiento personal, sin los estudios técnicos y científicos necesarios, como estudios de mecánica de suelo o la supervisión de fabricantes de Metro para la construcción de estaciones a 20 metros de altura.
  • El autor propone la publicación de estudios técnico-científicos que justifiquen las obras realizadas.

Conclusión:

El texto de Efrén Vázquez Esquivel destaca la necesidad urgente de una planificación estratégica y a largo plazo en materia de movilidad urbana en Monterrey. La falta de visión de los gobiernos pasados ha generado una crisis que afecta el derecho a la ciudad de los habitantes de Nuevo León, y la transparencia en la ejecución de obras públicas es crucial para solucionar este problema.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.