Publicidad

El texto de Bjorn Lomborg del 21 de Noviembre del 2025 critica la estrategia actual de los políticos occidentales y activistas climáticos en la cumbre COP30 en Belém (Brasil), argumentando que sus promesas climáticas son vacías porque ignoran la realidad de que las acciones climáticas occidentales ya no son clave para resolver el cambio climático.

Las emisiones globales se han disparado, alcanzando un nuevo récord en 2024, a pesar de los billones gastados por Europa, Australia y Canadá en inversiones ecológicas.

📝 Puntos clave

  • Los políticos occidentales en la COP30 en Belém (Brasil) están haciendo promesas climáticas vacías al ignorar que las acciones de Occidente ya no son el factor determinante para el cambio climático.
  • A pesar de décadas de esfuerzos y billones de dólares gastados en energías renovables y autos eléctricos, la tasa de descarbonización global se ha mantenido estancada y las emisiones globales alcanzaron un récord en 2024.
  • Publicidad

  • La mayoría de las emisiones futuras provendrán de países en desarrollo como África, China, India, Brasil e Indonesia, no de Occidente.
  • Los objetivos de cero emisiones netas para 2050 en Occidente costarán billones y tendrán un impacto global mínimo, trasladando la producción intensiva en energía a otros países.
  • La innovación, en lugar de las restricciones, es el enfoque más barato y eficiente para abordar el cambio climático, como se demostró históricamente con la contaminación atmosférica y la escasez de alimentos.
  • Occidente ha reducido drásticamente la inversión en I+D verde, gastando menos de 4 centavos por cada 100 dólares del PIB en 2023, en comparación con los 8 centavos de 1980.
  • Se propone aumentar el gasto en I+D verde en Occidente a unos 100,000 millones de dólares anuales para impulsar tecnologías como la energía nuclear de cuarta generación, el hidrógeno verde, baterías avanzadas y la captura de CO₂.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto subraya la ineficacia de las políticas climáticas occidentales actuales, señalando que los esfuerzos y gastos masivos en energías renovables no han logrado reducir significativamente las emisiones globales, y que las promesas de cero emisiones netas para 2050 son poco realistas y costosas, con un impacto mínimo en el calentamiento global. La dependencia de Occidente en la reducción de sus propias emisiones ignora la realidad del crecimiento de las emisiones en otras regiones del mundo.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto propone una solución prometedora y mucho más eficiente: la innovación. Al aumentar significativamente la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías verdes, Occidente podría catalizar avances que hagan que las energías limpias sean más competitivas que los combustibles fósiles, logrando un impacto global mucho mayor con un costo menor que las actuales políticas de restricción. La historia demuestra que la innovación es la clave para superar grandes desafíos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en México consolida una tendencia de retroceso presupuestario y político para las instituciones culturales y los medios públicos, un fenómeno que se observa a nivel internacional.

El péndulo político mexicano se encuentra firmemente del lado de Morena, otorgando a la presidenta un mandato social histórico, pero enfrentando su primer gran reto interno debido a los excesos dentro del partido y el gobierno.

El salario mínimo general (SMG) ha aumentado un 227% nominal y 133% real entre 2018 y 2025, sin generar efectos inflacionarios significativos.