Mentiras y falacias sobre el salario mínimo, escribe Rogelio Gómez Hermosillo
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Salario 💸, Inflación 📈, Productividad 💪, UMA ⚖️, México 🇲🇽
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Salario 💸, Inflación 📈, Productividad 💪, UMA ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M del 21 de Noviembre del 2025 desmantela mitos económicos comunes sobre el incremento al salario mínimo, argumentando que las preocupaciones sobre efectos inflacionarios y la relación directa con la productividad son infundadas y basadas en falacias.
El salario mínimo general (SMG) ha aumentado un 227% nominal y 133% real entre 2018 y 2025, sin generar efectos inflacionarios significativos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta una visión optimista sobre el incremento del salario mínimo, pero ignora o minimiza los posibles efectos negativos en la inversión y la creación de empleo que podrían surgir de ajustes desmedidos, especialmente en el salario mínimo de facto (SMF), que ya ha superado metas.
El análisis de Rogelio Gomez Hermosillo M refuta con evidencia empírica los mitos sobre el impacto inflacionario del salario mínimo, demostrando que los aumentos han sido sostenibles y han contribuido a la recuperación del poder adquisitivo, además de vincular positivamente el aumento salarial con la productividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
El autor argumenta que el diseño original de la revocación de mandato es para "revocar" y no para "ratificar", y que la propuesta de concurrencia con elecciones federales, aunque busca ahorro y mayor participación, podría generar inestabilidad a futuro.
La FIL Culiacán 2025 atrajo a más de 100 mil personas y contó con la participación de 70 libreros.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
El autor argumenta que el diseño original de la revocación de mandato es para "revocar" y no para "ratificar", y que la propuesta de concurrencia con elecciones federales, aunque busca ahorro y mayor participación, podría generar inestabilidad a futuro.
La FIL Culiacán 2025 atrajo a más de 100 mil personas y contó con la participación de 70 libreros.