100% Popular 🔥

Este texto de Ricardo Raphael, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza las implicaciones de una solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para modificar el calendario de las elecciones para renovar el Poder Judicial de México. La solicitud busca posponer las elecciones, originalmente programadas para junio, a septiembre.

Resumen:

  • El transitorio segundo de la reforma constitucional al Poder Judicial establece elecciones para magistrados, ministras y jueces federales el primer domingo de junio del año próximo.
  • El INE, a través de su Secretaría Ejecutiva, solicitó formalmente la modificación de este transitorio para posponer las elecciones al primer domingo de septiembre.
  • El argumento del INE es la imposibilidad material de organizar una elección tan compleja en el corto plazo, considerando más de 100,000 precandidaturas y 5,000 candidaturas.
  • La modificación del calendario implica que las actuales funcionarias y funcionarios del Poder Judicial permanecerían en sus cargos hasta el 1 de diciembre del año próximo.
  • Muchos funcionarios judiciales ya presentaron su renuncia con fecha del 1 de septiembre de 2025, lo que requeriría una solicitud para modificar dichas renuncias. Se ejemplifica con una hipotética llamada de Gerardo Fernández Noroña a Norma Piña.
  • La postergación también retrasaría la instalación del Tribunal Disciplinario y la renovación del Consejo de la Judicatura.
  • El cambio implica que el "plan C" de Andrés Manuel López Obrador se retrasaría un año, obligando a la mayoría gobernante a cohabitar con un Poder Judicial que detesta.

Conclusión:

El texto de Raphael destaca la complejidad política y logística de la solicitud del INE. La decisión de modificar o no el calendario electoral tendrá consecuencias significativas en el Poder Judicial mexicano y en la relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial. La cita final sobre la prudencia en la política enfatiza la incertidumbre y las posibles consecuencias imprevistas de cualquier decisión tomada.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

Un dato importante es la mención de una supuesta "lista de Marco Rubio" con nombres de empresarios y políticos mexicanos vinculados a la delincuencia.

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.