Publicidad

El texto de Ernesto Piedras, del 21 de Noviembre de 2024, analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México, revelando inconsistencias entre las prioridades gubernamentales y el desarrollo del sector. Se observa una tendencia a la austeridad con recortes significativos en diversas áreas, generando incertidumbre sobre el futuro de la conectividad y la innovación digital en el país.

Resumen:

  • Recortes significativos en empresas públicas: CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) sufriría un recorte presupuestal del 99.3%, mientras que PEMEX vería una reducción del 18.6% en la adquisición de servicios de infraestructura de telecomunicaciones. Esto amenaza la conectividad, especialmente en zonas rurales.
  • Reducción presupuestal en organismos autónomos: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) experimentarán leves reducciones presupuestales (3.4%), a pesar de su inminente extinción.
  • Publicidad

  • Recortes en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): A pesar del aumento general del presupuesto de la SICT (58.8%), áreas clave como la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes y la Dirección General de Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión sufrirán reducciones del 43.5% y 12.0%, respectivamente.
  • Incertidumbre en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT): Falta de asignación presupuestal para la ATDT, mientras que la Coordinación de Estrategia Digital Nacional recibirá un 13.5% menos.
  • Proyección de crecimiento en la recaudación por derechos de espectro radioeléctrico (3.8%): Esto podría indicar la asignación de frecuencias para 5G en 2025.
  • Recortes en medios públicos: El Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano (SPR) enfrentaría un recorte del 50.6%, mientras que el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Canal 22 y Radio Educación experimentarían reducciones entre el 5.7% y el 10.6%.

Conclusión:

El análisis del PPEF 2025 para el sector TIC en México revela una contradicción entre la consolidación fiscal y el desarrollo estratégico del sector. Los recortes presupuestales generalizados podrían obstaculizar la conectividad universal, la competitividad, la innovación y el acceso equitativo a las TIC. Se urge al gobierno a reevaluar sus prioridades presupuestales para este sector crucial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de Zedillo sobre la destrucción de los pilares de la democracia mexicana por los gobiernos de AMLO y Sheinbaum.

Un dato importante es la revelación de que BBVA y Banamex están obstaculizando la candidatura de Julio Carranza a la presidencia del CCE.

El contrabando de ganado bovino desde Centroamérica es la principal causa del resurgimiento de la plaga del gusano barrenador en México.