El texto escrito por Riie Uam el 20 de Noviembre del 2025 aborda la creciente problemática de la detección de contenido generado por Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito académico, destacando las limitaciones de las herramientas actuales y proponiendo un enfoque más integral para la evaluación.
Las herramientas de detección de IA tienen limitaciones significativas y pueden generar errores de gran impacto académico.
📝 Puntos clave
La proliferación de contenido generado por IA (AIGC) dificulta la distinción entre el trabajo estudiantil y el automatizado.
Estudios como el de Wang et al. (2024) revelan que los detectores de IA solo identifican correctamente alrededor del 68.1% del contenido generado por IA, un rendimiento cercano al azar.
Publicidad
Existe un alto riesgo de falsos positivos, con hasta un 36.5% de textos erróneamente etiquetados como generados por IA, como le ocurrió a Louise Stivers en la Universidad de California, Davis.
Ajustar los detectores para minimizar falsos positivos (alrededor del 1%) puede reducir drásticamente su capacidad de detección (hasta un 3%), haciéndolos ineficaces.
La verificación de plagio no debe depender exclusivamente de herramientas automáticas, sino de una combinación de criterios pedagógicos, diálogo con los estudiantes y análisis cualitativo.
El desafío es tanto tecnológico como educativo, enfocándose en cómo evaluar el aprendizaje en un entorno con IA.
🤖 Análisis con Bots
Dice IA en modo bot pesimista:
Las herramientas de detección de contenido generado por IA son actualmente poco fiables, con tasas de error significativas que pueden llevar a acusaciones infundadas y a la ineficacia de los propios sistemas de detección. Esto genera una gran incertidumbre y dificulta la labor académica.
Dice IA en modo bot optimista:
A pesar de las limitaciones actuales, la investigación avanza y se buscan soluciones para integrar la IA de manera responsable en la academia. El texto subraya la importancia de un enfoque pedagógico y cualitativo, lo que sugiere una adaptación evolutiva en lugar de una dependencia exclusiva de la tecnología.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede
tener imprecisiones.
leer el texto original 📑
Columna Actual
Evaluación académica en la era de la inteligencia artificial: desafíos en la detección de trabajos generados con IA, escribe Red de Investigación e Intervención Educativa Riie Uam
La soberanía reside en los criminales en buena parte del territorio nacional, y autoridades de los tres órdenes de gobierno están coludidas con delincuentes.
La oposición institucional (PAN y PRI) se encuentra en una posición ambigua, apoyando el movimiento "juvenil" mientras evalúa posibles réditos electorales, pero con cautela ante la imprevisibilidad de los acontecimientos.
Israel ha desarrollado una red de espionaje y sabotaje global que utiliza equipos manipulados con trampas explosivas y espionaje, afectando a "todos los países que puedas imaginar".
La soberanía reside en los criminales en buena parte del territorio nacional, y autoridades de los tres órdenes de gobierno están coludidas con delincuentes.
La oposición institucional (PAN y PRI) se encuentra en una posición ambigua, apoyando el movimiento "juvenil" mientras evalúa posibles réditos electorales, pero con cautela ante la imprevisibilidad de los acontecimientos.
Israel ha desarrollado una red de espionaje y sabotaje global que utiliza equipos manipulados con trampas explosivas y espionaje, afectando a "todos los países que puedas imaginar".