Yo no soy Generación Z
Laura Puente
El Heraldo de México
Generación Z 📱, Autenticidad ✅, Manipulación 🎭, Prioridades 🎯, Digital 💻
Columnas Similares
Laura Puente
El Heraldo de México
Generación Z 📱, Autenticidad ✅, Manipulación 🎭, Prioridades 🎯, Digital 💻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Laura Puente, publicado el 20 de noviembre de 2025, cuestiona la representación de la Generación Z en las movilizaciones recientes, argumentando que sus verdaderas preocupaciones y métodos de expresión difieren de las narrativas políticas y mediáticas que buscan apropiarse de su voz.
La Generación Z se organiza desde lo digital, con autenticidad, construyendo comunidad y agenda desde abajo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La autora se muestra escéptica ante la autenticidad de las movilizaciones y la representación de la Generación Z, sugiriendo que son manipulados por intereses externos y que sus verdaderas preocupaciones son ignoradas. La crítica a la violencia y la idea de manipulación pintan un panorama de desconfianza y falta de representación genuina.
El texto subraya la autenticidad y la capacidad de la Generación Z para organizarse de forma digital y construir su propia agenda, rechazando la manipulación. Se identifican sus prioridades claras y legítimas, como el futuro económico y la salud mental, lo que sugiere un potencial para un cambio significativo si se les permite expresarse y actuar según sus propios términos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.