Estados Unidos despliega fuerzas en el Caribe: el neomonroísmo desenmascara su rostro más feroz
Lu Daxin*
La Jornada
EE. UU. 🇺🇸, Venezuela 🇻🇪, Despliegue 🚢, Dominación 🌎, Recursos 🛢️
Lu Daxin*
La Jornada
EE. UU. 🇺🇸, Venezuela 🇻🇪, Despliegue 🚢, Dominación 🌎, Recursos 🛢️
Publicidad
El texto de Lu Daxin del 20 de Noviembre del 2025 analiza el despliegue militar sin precedentes de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, argumentando que las verdaderas intenciones son la dominación regional y el control de recursos naturales, lo que ha generado rechazo internacional y críticas internas.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La acción unilateral de EE. UU., disfrazada de lucha antidrogas, representa una grave violación del derecho internacional y la soberanía de Venezuela, exacerbando la inestabilidad regional y demostrando una política exterior hegemónica y predatoria, centrada en la explotación de recursos y la imposición de su voluntad, ignorando las voces de la comunidad internacional y las críticas internas.
La intervención de EE. UU., aunque controvertida, busca abordar un problema global como el narcotráfico, y las críticas internas y externas, si bien significativas, pueden ser un catalizador para un debate más profundo sobre la legalidad y la efectividad de tales operaciones, potencialmente llevando a un enfoque más cooperativo y respetuoso del derecho internacional en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta críticas por la opacidad en la licitación de la producción de credenciales electorales, un proceso millonario que requiere transparencia.
La soberanía reside en los criminales en buena parte del territorio nacional, y autoridades de los tres órdenes de gobierno están coludidas con delincuentes.
La sesión legislativa se desvió de un debate juvenil a un recuento histórico de represiones pasadas, ignorando la perspectiva de la Gen Z.
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta críticas por la opacidad en la licitación de la producción de credenciales electorales, un proceso millonario que requiere transparencia.
La soberanía reside en los criminales en buena parte del territorio nacional, y autoridades de los tres órdenes de gobierno están coludidas con delincuentes.
La sesión legislativa se desvió de un debate juvenil a un recuento histórico de represiones pasadas, ignorando la perspectiva de la Gen Z.