Rucos de Morena se sienten Gen Z
Adrian Rueda
Excélsior
Morena 🤖, Gen Z 📱, PRIAN 🎭, Desacreditar 👎, Protestas ✊
Adrian Rueda
Excélsior
Morena 🤖, Gen Z 📱, PRIAN 🎭, Desacreditar 👎, Protestas ✊
Publicidad
El texto de Adrián Rueda, publicado el 20 de Noviembre del 2025, analiza la estrategia política de Morena en el congreso de la Ciudad de México para desacreditar las protestas de la Gen Z, atribuyéndolas al PRIAN. La narrativa buscaba vincular a la oposición con la organización de las marchas, utilizando supuestas pruebas proporcionadas por el gobierno.
La sesión legislativa se desvió de un debate juvenil a un recuento histórico de represiones pasadas, ignorando la perspectiva de la Gen Z.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una estrategia política de Morena que recurre a la manipulación y la desinformación para desacreditar un movimiento juvenil, utilizando argumentos históricos irrelevantes y atacando a opositores. La falta de diálogo genuino y la priorización de la narrativa partidista sobre las preocupaciones de los jóvenes son aspectos profundamente negativos.
A pesar de la manipulación política, el texto también resalta la resistencia y la capacidad de algunos actores, incluso dentro de Morena como Pedro Haces, para validar los reclamos de los jóvenes. La participación de oradores de diferentes partidos y la exigencia de rendición de cuentas a los alcaldes sugieren que aún existen espacios para el debate y la defensa de los derechos ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 15.5% del comercio total de la nación norteamericana.
La inconformidad en Los Cabos ha escalado hasta el punto de la confrontación directa con las autoridades, evidenciando una desconexión entre el gobierno y la población.
El Infonavit, bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, supervisa el avance de 144 viviendas en Villas de Oriente VII como parte del Plan Michoacán.
México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 15.5% del comercio total de la nación norteamericana.
La inconformidad en Los Cabos ha escalado hasta el punto de la confrontación directa con las autoridades, evidenciando una desconexión entre el gobierno y la población.
El Infonavit, bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, supervisa el avance de 144 viviendas en Villas de Oriente VII como parte del Plan Michoacán.