Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 20 de noviembre de 2024, analiza la inversión en infraestructura del gobierno mexicano y su impacto en la economía del país, particularmente en el contexto del nearshoring. Zuckermann argumenta que la inversión es insuficiente y que se priorizan proyectos con poca rentabilidad económica.

Resumen:

  • Zuckermann defiende el endeudamiento para inversiones productivas, como la infraestructura, pero critica su uso en gastos corrientes.
  • Señala que el presupuesto de México para infraestructura en 2025 (189 mil millones de pesos) es insuficiente, representando solo el 2% del presupuesto total.
  • Publicidad

  • Critica la herencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que dejó un problema de finanzas públicas al gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • Se menciona que el gobierno busca reducir el déficit fiscal, manteniendo la deuda en el 51.4% del PIB.
  • Zuckermann critica proyectos del gobierno anterior como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el AIFA, calificándolos de caprichos presidenciales con poca rentabilidad.
  • El nuevo gobierno prioriza la inversión en ferrocarriles, incluyendo proyectos como el Tren Maya, el Interoceánico, el México-Querétaro, el tren de Lechería, el de Pachuca, el Querétaro-Irapuato y el Saltillo-Nuevo Laredo. Zuckermann cuestiona la rentabilidad de estos proyectos.
  • Se destinarán 20 mil millones de pesos a obras hidráulicas y otros 20 mil millones a vías de comunicación y transporte.
  • Zuckermann considera que la inversión es insuficiente para las necesidades del país y critica el estatismo del gobierno, que prefiere un Estado fuerte pero con poca inversión en infraestructura.
  • Concluye que la poca inversión y la preferencia por proyectos no productivos son una mala noticia para México.

Conclusión:

El artículo de Leo Zuckermann presenta una crítica contundente a la política de inversión en infraestructura del gobierno mexicano. Se argumenta que la falta de inversión y la priorización de proyectos con dudosa rentabilidad económica perjudican el desarrollo del país y su capacidad para aprovechar las oportunidades del nearshoring. Zuckermann aboga por un enfoque más pragmático y orientado a la productividad, sugiriendo el uso responsable del endeudamiento para financiar proyectos con un claro retorno económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.