Educación, dinero y desarreglo
Carlos Ornelas
Excélsior
Presupuesto 💰, Educación 📚, Universidades 🏛️, México 🇲🇽, Gobierno 👨💼
Carlos Ornelas
Excélsior
Presupuesto 💰, Educación 📚, Universidades 🏛️, México 🇲🇽, Gobierno 👨💼
Publicidad
Este texto de Carlos Ornelas, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, centrándose en el impacto en el sector educativo mexicano. Ornelas utiliza refranes populares para ilustrar su crítica al manejo de las finanzas públicas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las implicaciones para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum Pardo.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Carlos Ornelas concluye su análisis con un sentimiento de pesimismo y tristeza ante la distribución del presupuesto, considerando que el sector educativo, especialmente las universidades públicas, sale perjudicado en beneficio de otros proyectos. El autor destaca la falta de inversión en la capacitación docente y la preocupación por las implicaciones políticas y económicas a futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 40% de las personas privadas de libertad en México no tienen sentencia.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
El 40% de las personas privadas de libertad en México no tienen sentencia.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.