Este texto de Abelardo Rodríguez Desales, publicado en El Heraldo de México el 20 de noviembre de 2024, analiza la crisis política en Ecuador derivada de la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad por el presidente Daniel Noboa. El artículo describe la compleja situación política y sus posibles consecuencias.

Resumen:

  • Daniel Noboa y Verónica Abad asumieron la presidencia y vicepresidencia de Ecuador en noviembre de 2023, tras las elecciones anticipadas producto de la "muerte cruzada" aplicada por Guillermo Lasso.
  • Previo a la toma de posesión, existió una ruptura política entre Noboa y Abad.
  • Noboa nombró a Abad embajadora en Israel, pero luego la suspendió temporalmente por 150 días, reemplazándola con Sariha Moya. La suspensión se debe a una presunta "ausencia temporal" de Abad entre Tel Aviv y Ankara.
  • La suspensión de Abad se basa en una resolución del Ministerio del Trabajo de Ecuador.
  • Abad acusa a Noboa de excluirla de las decisiones de gobierno y poner en riesgo su seguridad en Israel. Además, alega que su suspensión se debe al deseo de Noboa de evitar que ella compita en las elecciones presidenciales de febrero de 2025.
  • La Asamblea Nacional condenó la suspensión de Abad y solicitó a la Corte Constitucional pronunciarse al respecto.
  • La situación se complica con la orden de captura de Francisco Barreiro, hijo de Abad, por presunta oferta de tráfico de influencias.
  • La crisis ocurre en medio de una crisis energética en Ecuador y en vísperas de las elecciones presidenciales de febrero de 2025.
  • Abad considera la posibilidad de postularse a la presidencia contra Noboa.
  • Se vislumbra un choque entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, similar a la situación que llevó a la "muerte cruzada" en 2023.

Conclusión:

La suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad ha generado una profunda crisis política en Ecuador, con implicaciones para las próximas elecciones presidenciales y la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. El futuro político del país parece incierto, con la posibilidad de un enfrentamiento directo entre Noboa y Abad.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

El EZLN decidió compartir sus tierras recuperadas con otros colectivos, no solo zapatistas, inspirado en la lucha de sus abuelos que huyeron en masa de las fincas para sembrar en común.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.