Publicidad

Este texto de Francisco Garfias, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza la situación política en México, centrándose en la eliminación de órganos autónomos y la situación económica y electoral del país. También incluye una breve mención a la situación política en Venezuela.

Resumen:

  • Se confirma la aprobación de una reforma que extingue siete órganos autónomos en México: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Estas funciones serán asumidas por el gobierno, siguiendo el "Plan C" de AMLO, apoyado por Claudia Sheinbaum y legisladores del partido Morena.
  • Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, mantiene la esperanza de evitar la extinción del instituto, basándose en posibles dudas técnicas entre algunos diputados de Morena. Menciona conversaciones con Leonel Godoy al respecto.
  • Publicidad

  • Se discuten las declaraciones contradictorias sobre la deuda externa de México. Claudia Sheinbaum afirma que México es de los países menos endeudados de la OCDE, mientras que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, admite la reducción del sobrendeudamiento. Analistas de Citibanamex reportan que la deuda externa representa el 51.2% del PIB.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrentará la elección de jueces, magistrados y ministros con un presupuesto recortado a la mitad, pasando de 13 mil a 6 mil 500 millones de pesos, según lo planteado por el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, a Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Monreal justifica el recorte para priorizar otros sectores como cultura, salud, educación y política social.
  • Estados Unidos, a través de su secretario de Estado Antony Blinken, reconoció formalmente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, marcando un cambio significativo en su postura. Este anuncio se realizó en el marco de la Cumbre del G20 en Brasil.

Conclusión:

El texto de Francisco Garfias presenta un panorama preocupante sobre la situación política e institucional de México, destacando la concentración de poder en el gobierno y las implicaciones económicas y electorales de estas decisiones. La situación en Venezuela se presenta como un ejemplo paralelo de la tensión entre el gobierno y la oposición. La incertidumbre sobre el futuro de las instituciones autónomas y la gestión de la deuda pública plantean serios desafíos para el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

El huachicol es una fuente de ingresos equiparable al narcotráfico para organizaciones criminales.

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.