La Ilusión de Proximidad: masa, poder y permisibilidad
Hugo Alfredo Hinojosa
El Universal
Poder 👑, Redes Sociales 📱, IA 🤖, Proximidad 🫂, Mentira 🤥
Hugo Alfredo Hinojosa
El Universal
Poder 👑, Redes Sociales 📱, IA 🤖, Proximidad 🫂, Mentira 🤥
Publicidad
El texto de Hugo Alfredo Hinojosa, escrito el 19 de Noviembre del 2025, analiza la profunda transformación en la relación entre el poder y la masa, impulsada por la irrupción de las redes sociales y la Inteligencia Artificial Generativa. Se explora cómo la distancia simbólica y ontológica que antes separaba a las figuras de poder de la ciudadanía ha sido erosionada, creando una "ilusión de proximidad" que redefine la legitimidad y la comunicación política.
La invisibilidad de la barrera entre el poder y la masa, tras la demolición de la arquitectura simbólica tradicional por las redes sociales, es su mayor eficacia ideológica.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Si bien el texto expone de manera muy perspicaz cómo las redes sociales y la IA han alterado la dinámica del poder, uno podría notar que la dependencia de la "ilusión de proximidad" y la "espontaneidad calculada" por parte de las figuras de poder puede ser vista como una forma de manipulación sofisticada. La democratización de la mentira, especialmente con el uso de IA para generar contenido falso, presenta un riesgo significativo para la confianza pública y la veracidad de la información. La erosión de la ética por imitación, donde el comportamiento de los líderes influye negativamente en la ciudadanía, es un punto preocupante que podría llevar a un deterioro generalizado de las normas sociales y morales.
El texto ofrece una visión fascinante de cómo las nuevas tecnologías, como las redes sociales y la Inteligencia Artificial Generativa, han democratizado la comunicación y la creación de contenido. La "ilusión de proximidad" puede interpretarse como una oportunidad para una mayor conexión y participación ciudadana, permitiendo que las masas se sientan más cerca de sus líderes y tengan una voz más audible. La capacidad de la masa para producir y manipular imágenes del poder, gracias a herramientas de IA, fomenta la creatividad y la crítica, desafiando las narrativas tradicionales. Además, la normalización del uso de estas herramientas por parte de líderes puede, paradójicamente, abrir un espacio para un debate más honesto sobre la naturaleza de la verdad y la representación en la era digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 37.67% del talento humano en México ha alcanzado cierto nivel de uso y apropiación de la IA en 2025.
La movilización de la Generación Z ha puesto en evidencia el talante represor y autoritario del gobierno de la 4T.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
El 37.67% del talento humano en México ha alcanzado cierto nivel de uso y apropiación de la IA en 2025.
La movilización de la Generación Z ha puesto en evidencia el talante represor y autoritario del gobierno de la 4T.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.