¿Dónde la verdad? ¿Y de quién?
Yuriria Sierra
Excélsior
Deepfakes 🎭, Desinformación ⚠️, Democracia 🗳️, Evasión 🚫, Confianza 🙏
Yuriria Sierra
Excélsior
Deepfakes 🎭, Desinformación ⚠️, Democracia 🗳️, Evasión 🚫, Confianza 🙏
Publicidad
El texto de Yuriria Sierra del 19 de noviembre de 2025, titulado "Nudo gordiano", aborda la creciente problemática de la desinformación y las falsificaciones generadas por inteligencia artificial, especialmente los deepfakes, y su impacto en la sociedad y la democracia.
En 2025, un intento de deepfake ocurre cada cinco minutos, en promedio.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Parece que el texto nos presenta un panorama bastante desalentador, donde la tecnología, en lugar de ser una herramienta para el progreso, se ha convertido en un arma para la manipulación. La facilidad con la que se crean y difunden falsedades, sumada a la tendencia de la gente a evitar la información, crea un caldo de cultivo perfecto para la desconfianza generalizada. La idea de que la verdad se ha vuelto un bien escaso y que cada uno vive en su propia "película" fabricada por algoritmos es preocupante, ya que socava las bases de una sociedad funcional y democrática.
A pesar de los desafíos que plantea la proliferación de deepfakes y la desinformación, el texto también nos ofrece un rayo de esperanza al proponer soluciones concretas. La idea de que la legislación, la alfabetización digital y el periodismo de verificación pueden ser herramientas efectivas para combatir estas amenazas es alentadora. Además, el llamado a un cambio cultural, aunque difícil, sugiere que la reflexión y la desaceleración ante la información pueden ser la clave para recuperar la confianza y discernir la verdad en un mundo cada vez más ruidoso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.
Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.
Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.