Mentiras, preguntas y videos
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Manifestación 📢, Mentiras 🤥, Represión 👮, Impunidad ⚖️, Morena 🚩
Columnas Similares
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
Manifestación 📢, Mentiras 🤥, Represión 👮, Impunidad ⚖️, Morena 🚩
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez del 19 de Noviembre del 2025 analiza la narrativa gubernamental en torno a la manifestación del 15N en la Ciudad de México y otras ciudades, desmintiendo las justificaciones oficiales y planteando serias preguntas sobre la represión y la falta de rendición de cuentas.
La narrativa gubernamental ha caído en la fabricación de mentiras, notables en el caso de la manifestación del 15N en la Ciudad de México y en otras ciudades del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Observamos con preocupación que el texto presenta una visión crítica hacia la gestión gubernamental, señalando una aparente desconexión entre la realidad y las explicaciones oficiales. La falta de claridad en torno a los eventos del 15N, la persistencia de la violencia y la inseguridad, y las dudas sobre la idoneidad de algunos funcionarios para sus cargos, generan un panorama de incertidumbre y desconfianza. La sugerencia de que las agresiones podrían ser obra de inteligencia artificial, a pesar de la confirmación de las autoridades, resalta una tendencia a la desinformación o a la búsqueda de explicaciones poco convencionales.
A pesar de las críticas, el texto demuestra un compromiso con la búsqueda de la verdad y la rendición de cuentas. La formulación de preguntas directas y la exigencia de transparencia sobre los sucesos del 15N son pasos importantes para fortalecer la democracia. La mención de cifras oficiales sobre la reducción de homicidios, aunque matizada por el aumento de desaparecidos, indica un esfuerzo por cuantificar la problemática de seguridad. La propuesta de abordar las causas profundas de la inseguridad, como la corrupción y la ineficiencia, abre la puerta a soluciones constructivas y a la mejora de la gobernanza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.
Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.
Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.