Este texto de Emmanuel Rodríguez, escrito el 19 de Noviembre de 2024, analiza el presupuesto propuesto para 2025 en México, destacando sus riesgos y la necesidad de ajustes para asegurar la estabilidad económica del país. El autor argumenta que la proyección de crecimiento económico es optimista considerando el contexto internacional y la situación fiscal interna.

Resumen:

  • El presupuesto de 2025 en México proyecta un crecimiento económico superior al pronosticado por especialistas nacionales e internacionales, lo cual se considera una "mala jugada" dada la situación actual.
  • México enfrenta una revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, crucial para la economía nacional.
  • Las calificadoras internacionales, como Standar & Poors, Fitch y Moody's, mantienen a México bajo observación debido a su situación económica y jurídica.
  • La deuda y el déficit fiscal son los más altos en 30 años, lo que complica la viabilidad del presupuesto, que depende en gran medida de la recaudación fiscal.
  • Especialistas como Francisco Lelo De Larrea (director de investigación económica del CEESP) recomiendan un enfoque más realista, con un crecimiento económico y una reducción del déficit fiscal alrededor del 1.5%, en línea con las proyecciones del Banco Mundial y el FMI.
  • Se espera una reforma fiscal en 2026, según fiscalistas como Arturo Carvajal.
  • El presupuesto de 2025 se basa en una recaudación fiscal 16% mayor a la de 2024, lo que requiere una base tributaria más amplia y mecanismos de estímulo económico.
  • La perspectiva negativa de Moody's sobre la economía mexicana es una señal de alerta para las autoridades.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum está trabajando en diferentes frentes para fortalecer la economía de México, aunque se requieren ajustes.

Conclusión:

El texto de Emmanuel Rodríguez presenta una visión crítica del presupuesto propuesto para 2025 en México, enfatizando los riesgos asociados a una proyección de crecimiento económico demasiado optimista en un contexto de alta deuda, incertidumbre internacional y la necesidad de mantener la estabilidad económica y jurídica para atraer inversiones y asegurar el crecimiento a largo plazo. Se destaca la importancia de una reforma fiscal y la necesidad de acciones concretas por parte del gobierno mexicano para mejorar la situación económica del país y mantener una perspectiva estable ante las calificadoras internacionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

La baja participación proyectada en la elección judicial, entre el 4% y el 6%, contrasta con el esfuerzo gubernamental y partidista para influir en el voto.