Este texto de Emmanuel Rodríguez, escrito el 19 de noviembre de 2024, analiza críticamente el paquete económico 2025 presentado por la Dra. Claudia Sheinbaum a través de su Secretario de Hacienda. El autor argumenta que el presupuesto propuesto no es adecuado para impulsar el crecimiento económico de México, debido a recortes en áreas clave y a una discrepancia entre las proyecciones de crecimiento y las estimaciones de expertos.

Resumen:

  • El paquete económico 2025, presentado por la Dra. Claudia Sheinbaum, proyecta un crecimiento económico del 2% al 3% del PIB, una cifra que Rodríguez considera irrealista, basándose en las estimaciones del INEGI.
  • El presupuesto se divide en tres grandes finalidades: gobierno, desarrollo social y desarrollo económico. Este último representa solo el 22% del gasto programable, mostrando una disminución de casi el 8%.
  • Se observan recortes significativos en áreas cruciales para el crecimiento económico:
    • Agricultura, caza, silvicultura y pesca (-24.4%).
    • Transporte (-8%).
    • Ciencia, tecnología e innovación (-7.4%).
    • Micro, pequeñas y medianas empresas (-76%).
    • Mejora regulatoria, normatividad, competitividad y facilitación comercial (disminuciones significativas).
  • El presupuesto para seguridad nacional, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, disminuye en un 15%, mientras que la secretaría en sí disminuye en un 40%.
  • La inversión física disminuye del 3% al 2.3% del PIB, con recortes importantes en obras hidráulicas federales de Conagua (casi 50%).
  • El autor menciona factores adicionales que dificultan el crecimiento económico: el incremento de la deuda, la rigidez del gasto público, el déficit, los pasivos contingentes de Pemex, y las reformas que debilitan el sistema judicial.

Conclusión:

Rodríguez concluye que el paquete económico 2025, con sus recortes en áreas estratégicas y la falta de realismo en sus proyecciones de crecimiento, no es una herramienta efectiva para lograr la prosperidad compartida que busca el nuevo gobierno. La combinación de recortes, deuda creciente y debilidades institucionales plantea serios riesgos para el desarrollo económico de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

Un estudio de 2019 reveló que muchas aerolíneas no cumplían con estándares adecuados de limpieza en sus tanques de agua, lo que podría permitir la presencia de bacterias como E. coli.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

El artículo explora cómo Donald Trump podría inspirarse en líderes latinoamericanos para intentar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales.