Publicidad

Este texto del 19 de Noviembre de 2024, escrito por un Colaborador Invitado, analiza el impacto de la inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la productividad económica, particularmente en México. Se basa en datos de la OCDE, el INEGI y el IMEF, mostrando la correlación entre inversión en TIC y crecimiento económico, así como el impacto en la remuneración de trabajadores altamente calificados.

Resumen:

  • El auge del comercio electrónico a domicilio ha incrementado la demanda de profesionales con habilidades en SQL, análisis de datos y valores humanísticos. El trabajo presencial en estas empresas representa solo el 20% de la jornada laboral.
  • La OCDE ha estudiado el impacto de la inversión en TIC en la productividad de sus países miembros, encontrando que un rezago en esta área afecta negativamente el crecimiento económico.
  • Publicidad

  • El INEGI, felicitado por la OCDE por la calidad de sus informes, proporciona datos sobre productividad y factores de crecimiento en México.
  • Los sectores con mayor incremento en inversión en TIC en México son: intermediación financiera no bursátil, servicios de reparación y mantenimiento, industria fílmica, construcción de obras de ingeniería civil, minería, comercio al mayoreo y fabricación de maquinaria y equipo.
  • El acervo de capital total de la economía mexicana es de 79.2 billones de pesos, con una inversión en TIC representando el 6.8% del total. El comercio al menudeo y al mayoreo son los principales inversores en TIC.
  • Los mayores incrementos en remuneraciones se observan en personas con alto grado académico en la fabricación de equipo de computación y periféricos.
  • El Comité Técnico Nacional de Transformación y Economía Digital del IMEF considera este tema crucial para el crecimiento económico de México y continuará su análisis.

Conclusión:

El texto destaca la importancia de la inversión en TIC para el crecimiento económico y la productividad, utilizando datos de México como ejemplo. La correlación entre inversión en TIC, aumento de la productividad y remuneraciones más altas para profesionales altamente calificados es evidente. El trabajo resalta la necesidad de continuar el análisis y la inversión en este sector estratégico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.

El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.

La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.