Río Santiago, convenios para “enmarcarse”
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Santiago 🏞️ Conagua 💧 Gobierno federal 🏛️ Convenios 🤝
Carlos Martínez Macías
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽 Santiago 🏞️ Conagua 💧 Gobierno federal 🏛️ Convenios 🤝
Publicidad
Este texto de Carlos Martínez Macías, escrito el 19 de noviembre de 2024, analiza la ineficacia de las estrategias para limpiar el río Santiago en Jalisco, México, destacando la falta de compromiso y colaboración entre el gobierno federal y el estatal. Se centra en la falta de cumplimiento de varios convenios y acuerdos firmados a lo largo de los años, exponiendo la falta de inversión y apoyo por parte del gobierno federal.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Carlos Martínez Macías revela una larga historia de incumplimiento de acuerdos y falta de colaboración entre los gobiernos federal y estatal de México para solucionar la contaminación del río Santiago. La falta de inversión federal y la utilización de convenios "marco" sin mecanismos de cumplimiento efectivo han obstaculizado significativamente los esfuerzos para limpiar este importante río. La situación evidencia la necesidad de una mayor responsabilidad y compromiso por parte de las autoridades federales para abordar este problema ambiental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora critica la gestión de la administración anterior, señalando el impacto negativo en la salud, la infancia, la seguridad y la situación de los migrantes.
La represión en Nepal ha generado un eco internacional inmediato debido a la narrativa conocida de jóvenes pidiendo dignidad y gobiernos respondiendo con fuerza desproporcionada.
Ricardo Salinas Pliego propone crear un movimiento contra el régimen con personas con principios, que respeten la vida, la conciencia y la libertad.
La autora critica la gestión de la administración anterior, señalando el impacto negativo en la salud, la infancia, la seguridad y la situación de los migrantes.
La represión en Nepal ha generado un eco internacional inmediato debido a la narrativa conocida de jóvenes pidiendo dignidad y gobiernos respondiendo con fuerza desproporcionada.
Ricardo Salinas Pliego propone crear un movimiento contra el régimen con personas con principios, que respeten la vida, la conciencia y la libertad.