Publicidad

Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 19 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza la viabilidad económica y la transparencia de los proyectos ferroviarios de pasajeros planeados por el gobierno mexicano, utilizando como ejemplos los proyectos de alta velocidad en Gran Bretaña (HS2) y California (High Speed Rail). El autor argumenta que estos proyectos internacionales presentan problemas de sobrecostos y retrasos significativos, cuestionando la prudencia de emprender proyectos similares en México.

Resumen:

  • Se presentan dos ejemplos internacionales de proyectos ferroviarios de alta velocidad: el HS2 en Gran Bretaña y el High Speed Rail en California. Ambos proyectos han experimentado sobrecostos masivos y retrasos considerables.
  • El autor argumenta que la construcción de trenes de pasajeros en México, incluyendo el tramo CDMX-Nuevo Laredo, es una mala idea debido a los altos costos y la probabilidad de sobrecostos.
  • Publicidad

  • Se menciona la situación presupuestaria de México, incluyendo recortes en áreas como EDUCACIÓN, y las necesidades de recursos de PEMEX y CFE. Se advierte sobre el riesgo de una crisis económica si el gobierno recurre a alzas de impuestos para financiar el proyecto.
  • Incluso si se completaran a tiempo y dentro del presupuesto, el éxito comercial de los trenes de pasajeros no está garantizado, ya que, como demuestra el ejemplo de AMTRAK en Estados Unidos, estos sistemas suelen requerir fuertes subsidios gubernamentales.
  • El autor critica la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a proyectos como el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas, los cuales se han declarado de "seguridad nacional" para evitar la rendición de cuentas.
  • Se destaca la debilidad del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos como el INAI, lo que facilita la falta de transparencia y la posibilidad de desvíos de fondos públicos, similar a lo ocurrido con SEGALMEX en el pasado sexenio.
  • Se concluye que la insistencia en estos proyectos ferroviarios, en un contexto de recortes presupuestales en varias secretarías del gobierno federal, carece de sentido económico y sugiere la existencia de motivaciones ocultas.

Conclusión:

Manuel J. Jáuregui argumenta que los proyectos ferroviarios de pasajeros en México son una mala inversión, considerando los sobrecostos, los retrasos y la falta de transparencia. La falta de control y la debilidad institucional aumentan el riesgo de corrupción y desvío de fondos públicos. El autor concluye que la prioridad dada a estos proyectos, en detrimento de otras áreas cruciales, plantea serias dudas sobre sus verdaderas motivaciones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.