Deterioro en la calificación de México recuerda que se necesita crecimiento
Benito Solis
El Financiero
México 🇲🇽, Moody’s 📈, Crecimiento económico 📉, Políticas económicas ⚙️, Benito Solís ✍️
Deterioro en la calificación de México recuerda que se necesita crecimiento
Benito Solis
El Financiero
México 🇲🇽, Moody’s 📈, Crecimiento económico 📉, Políticas económicas ⚙️, Benito Solís ✍️
Este texto de Benito Solís, escrito el 19 de Noviembre de 2024, analiza el bajo crecimiento económico de México en el último sexenio y sus implicaciones, contrastándolo con periodos anteriores y con la experiencia de otros países. Se centra en las preocupaciones de la calificadora de deuda Moody’s y las consecuencias de las políticas económicas actuales.
Resumen:
Conclusión:
Benito Solís argumenta que el bajo crecimiento económico de México es consecuencia de políticas económicas que limitan la libertad de mercado y la competencia. Señala la advertencia de Moody’s como una señal de alerta y enfatiza la necesidad de un cambio de rumbo para evitar un mayor deterioro económico y social. El autor aboga por un modelo económico basado en la liberación de las fuerzas creativas del mercado, similar al de países que han experimentado un crecimiento económico significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El texto destaca la importancia de la inversión en educación y ciencia como motor del desarrollo y la innovación.
El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.
México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora
El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.
El texto destaca la importancia de la inversión en educación y ciencia como motor del desarrollo y la innovación.
El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.