Qué felicidad el 0.5%
Valeria Moy
El Universal
Expectativas 🤔, México 🇲🇽, Trump 😠, Crecimiento 📈, 0.5% 📉
Valeria Moy
El Universal
Expectativas 🤔, México 🇲🇽, Trump 😠, Crecimiento 📈, 0.5% 📉
Publicidad
El texto de Valeria Moy del 18 de Noviembre del 2025 analiza cómo las expectativas influyen en la percepción del desempeño económico, especialmente en el contexto de México. Se discute la discrepancia entre los pronósticos iniciales y la realidad económica, atribuyendo las fluctuaciones a factores externos como las políticas del presidente Trump y la incertidumbre política, así como a problemas estructurales internos.
El PIB de México mostró una contracción en el tercer trimestre del 2025, ajustando las expectativas de crecimiento a un 0.5%.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué decepción! México parece condenado a un rezago crónico, ¡y todo por culpa de la falta de inversión, la baja productividad, un sistema educativo patético y la erosión de la institucionalidad! ¿Y encima nos conformamos con un 0.5%? ¡Es ridículo! Deberíamos estar creciendo a un 2% como mínimo, pero no, preferimos seguir con las mismas fallas de siempre, sexenio tras sexenio. ¡Es frustrante ver cómo se desperdicia el potencial!
¡Qué alivio! A pesar de las amenazas arancelarias del presidente Trump y la incertidumbre política, México logró un crecimiento positivo en los primeros trimestres de 2025, ¡y las exportaciones jugaron un papel crucial! Aunque el tercer trimestre tuvo una contracción, el 0.5% es mejor de lo que temíamos. ¡Es una señal de que hay resiliencia y que, si tomamos las decisiones correctas, podemos superar los obstáculos y aspirar a un futuro más próspero! ¡Hay esperanza!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
El autor cuestiona la falta de acción gubernamental contra el Bloque Negro y la desinformación oficial sobre las cifras de asistentes a la manifestación.
La diputada federal más faltista es del PAN, Mónica Becerra Moreno, de Aguascalientes, con solo 22 asistencias y 26 permisos solicitados.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
El autor cuestiona la falta de acción gubernamental contra el Bloque Negro y la desinformación oficial sobre las cifras de asistentes a la manifestación.
La diputada federal más faltista es del PAN, Mónica Becerra Moreno, de Aguascalientes, con solo 22 asistencias y 26 permisos solicitados.