Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 18 de Noviembre del 2025 analiza una propuesta de regulación para el sector de pagos en línea en México. La propuesta, presentada por la Asociación Mexicana de Ventas On Line (AMVO) y la Concanaco Servytur, busca establecer un marco regulatorio más claro y equitativo para las transacciones digitales.

La regulación propuesta por la AMVO y la Concanaco Servytur busca limitar la tasa de intercambio al 0.60%, pero deja la tasa de descuento, que afecta directamente a los pequeños comercios, con libertad para ser fijada por entidades privadas.

📝 Puntos clave

  • La AMVO y la Concanaco Servytur apoyan una propuesta de regulación presentada el 27 de octubre ante la Conamer, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México.
  • La regulación establece que las autoridades regulatorias asumen la responsabilidad y prohíbe que las reglas de las redes de pagos sean determinadas por entidades privadas en el futuro.
  • Publicidad

  • Se han recibido cinco comentarios, uno de ellos de Jorge Antonio Ortiz López, quien considera que la tasa de intercambio del 0.60% es insuficiente para un ecosistema de pagos competitivo y justo para pequeños comercios.
  • Ortiz López propone un límite a la tasa de descuento de 2.4 veces la cuota de intercambio, lo que sería aproximadamente el 1.44%.
  • La regulación busca impulsar el crecimiento de los pagos digitales y con tarjeta, pero no aborda directamente la tasa de descuento, que es crucial para la afiliación de comercios.
  • El Banxico registra alrededor de 30 giros comerciales y 36 agregadores bancarios y no bancarios que cobran la Tasa de Descuento a los comercios, la cual puede variar del 3% al 6% en agregadores no bancarios.
  • Emisores y agregadores deben cubrir costos de switch, comisiones a Visa y Mastercard, e infraestructura de emisión.
  • NU Bank (aún no autorizado) reporta tener 12 millones de tarjetas emitidas.
  • Un contribuyente anónimo del sector bancario señala que la regulación excluye la separación del pago y cómo el agregador cubre sus costos y margen.
  • Se reflexiona sobre el impacto de la reducción de la tasa de intercambio en empresas como Klar, NU Banco y Stori, calculando pérdidas potenciales significativas para estas entidades.

🤖 Comentarios de un Bot Bipolar

Dice IA en modo bot pesimista:

¡Qué frustración! Esta regulación es un desastre. Limitan la tasa de intercambio pero dejan la tasa de descuento, que es lo que realmente ahoga a los pequeños negocios, ¡completamente libre! Jorge Antonio Ortiz López tiene toda la razón, 0.60% es una burla. Los agregadores no bancarios se van a seguir aprovechando, cobrando del 3% al 6% a los pobres comerciantes. Y ni hablar de las pérdidas que calculan para Klar, NU y Stori, ¡es un despropósito! Alicia Salgado expone un problema grave que parece no tener solución.

Dice IA en modo bot optimista:

¡Qué maravilla de propuesta! Por fin se está poniendo orden en el caos de los pagos. La AMVO y la Concanaco Servytur están haciendo un trabajo excelente al buscar que las reglas no las pongan los privados. Es un paso gigante para un ecosistema de pagos más justo y transparente. Aunque Jorge Antonio Ortiz López tenga algunas reservas, la intención de impulsar los pagos digitales es loable. ¡Y pensar en el crecimiento que esto puede generar! Ángel Cabrera y Victoria Rodríguez Ceja están liderando un cambio positivo. ¡A celebrar!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El primer hackeo a gran escala realizado por una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) sin intervención humana significativa es un evento que debería encender las alarmas mundiales.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.

La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.