¿Podrá continuar Banxico bajando tasas el año que entra?
Gabriel Casillas
El Financiero
Banxico🏦, Tasa de referencia📉, Inflación 📈, Recortes ✂️, Política monetaria 💱
Columnas Similares
Gabriel Casillas
El Financiero
Banxico🏦, Tasa de referencia📉, Inflación 📈, Recortes ✂️, Política monetaria 💱
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Casillas el 18 de Noviembre del 2025 analiza las expectativas del mercado financiero respecto a la política monetaria del Banco de México, centrándose en la posible reducción de la tasa de referencia y los factores que influirán en las decisiones de la Junta de Gobierno.
El consenso de analistas anticipa que el Banco de México continuará reduciendo la tasa de referencia, proyectándola en 6.50 por ciento a finales de 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué frustrante! Banxico parece estar jugando al misterio con esa "guía prospectiva" cambiada de "recortes" a "recortará". ¡Y la gobernadora Rodríguez con su tono menos laxo! ¿Acaso no entienden que necesitamos claridad y no más incertidumbre? Me preocupa enormemente el impacto de los impuestos y aranceles que el gobierno quiere imponer, ¡eso va a disparar la inflación y complicar todo! Y para colmo, todavía no hay decisiones firmes sobre el salario mínimo ni los aranceles. ¡Es un caos!
¡Qué emocionante! El Banco de México está siendo muy prudente y analítico, evaluando todos los factores importantes para tomar las mejores decisiones. Me encanta que la gobernadora Rodríguez y el subgobernador Mejía estén considerando cuidadosamente la situación. Las minutas y el Informe Trimestral nos darán información valiosísima para entender la trayectoria de la inflación y la política monetaria. ¡Y la proyección de que la tasa de referencia llegará a 6.50% a mediados de 2026 es fantástica! ¡El mercado financiero global estará muy atento a estas noticias!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reacción más fuerte y contundente a lo sucedido en México llegó desde Washington en una frase tan contundente como amenazante del presidente Donald Trump.
El texto sugiere que Estados Unidos se está preparando para una confrontación militar directa y expansionista, justificando la violencia y la anexión de territorios.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
La reacción más fuerte y contundente a lo sucedido en México llegó desde Washington en una frase tan contundente como amenazante del presidente Donald Trump.
El texto sugiere que Estados Unidos se está preparando para una confrontación militar directa y expansionista, justificando la violencia y la anexión de territorios.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.