Generación Z: ruido, nueces y lecciones
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Generación Z 📱, 120 🤕, Mexicana ♀️, Noviembre 🗓️
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Generación Z 📱, 120 🤕, Mexicana ♀️, Noviembre 🗓️
Publicidad
El texto de Ricardo Monreal Ávila, publicado el 18 de Noviembre del 2025, analiza los resultados de una marcha esperada y las lecciones que se desprenden de ella, contrastando las expectativas con la realidad y profundizando en las causas y consecuencias de los movimientos sociales en México.
La marcha, esperada para congregar a cientos de miles, solo reunió a miles, y la violencia empañó su carácter pacífico, resultando en 120 personas heridas, 100 de ellas policías.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué decepción! ¡Todo salió mal! Esperaban un montón de gente y solo llegaron unos pocos. ¡Y encima se pusieron violentos! 120 heridos, ¡qué desastre! Y la Generación Z, que se suponía que iba a ser la estrella, ¡apenas apareció! Encima, la derecha, que se supone que defiende algo, ¡se derrite al sol! ¡Un fracaso total, como siempre!
¡Qué maravilla! Aunque no vinieron tantos, las demandas son súper importantes y hay que escucharlas. ¡La Generación Z está hablando y eso es genial! Son jóvenes, inteligentes y se preocupan por el futuro. México tiene una democracia que, aunque no sea perfecta, ¡funciona! Y la derecha, bueno, ¡quizás aprendan a salir un poco más! ¡Lo importante es que se sigue avanzando!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El año 2025 se perfila como el de mayor número de desaparecidos en México, superando los 13 mil 83 casos registrados hasta la fecha.
La insensibilidad y la arrogancia de las élites políticas son el principal motor de su propia ruina, superando a la ineptitud, la corrupción o el mal desempeño económico.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha expuesto la volatilidad política y la falta de respuestas claras por parte del gobierno.
El año 2025 se perfila como el de mayor número de desaparecidos en México, superando los 13 mil 83 casos registrados hasta la fecha.
La insensibilidad y la arrogancia de las élites políticas son el principal motor de su propia ruina, superando a la ineptitud, la corrupción o el mal desempeño económico.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha expuesto la volatilidad política y la falta de respuestas claras por parte del gobierno.