El texto de Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes, fechado el 18 de Noviembre de 2024, analiza críticamente el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 de México, señalando graves deficiencias en su diseño ante un panorama geopolítico y económico cambiante. El texto argumenta que el presupuesto ignora factores cruciales como el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y la necesidad de prepararse para una crisis económica.

Resumen:

  • El presupuesto se considera inercial, sin considerar la posibilidad de una crisis económica nacional e internacional, agravada por el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
  • Se prevé un aumento en la migración hacia México debido a las posibles deportaciones masivas por parte del gobierno de Trump, sin un aumento presupuestal adecuado en Gobernación e INM para atender esta situación. Se estima un flujo superior a 1.5 millones de personas.
  • Se critica el recorte presupuestal a la Secretaría de la Defensa Nacional (43.8%), a la Secretaría de Marina Armada de México (12.1%) y a la Secretaría de Salud (34%), considerando las implicaciones de seguridad y salud pública.
  • Se cuestiona el aumento del presupuesto al Poder Judicial (85 mil millones de pesos) y la asignación de 39 mil millones de pesos al programa "Sembrando Vidas", sin indicadores de eficiencia claros.
  • Se critica el recorte presupuestal a la Secretaría de Economía (12%), considerando la posibilidad de una revisión del T-MEC y la amenaza de Canadá de romper el tratado.
  • Se destaca la falta de inversión en capital humano e innovación, así como el alto nivel de endeudamiento público de México (deuda interna superior al 84.8% del PIB y deuda externa superior al 15% del PIB).
  • Se señala la necesidad de enmendar el presupuesto para evitar graves problemas durante el primer año de gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum.
  • Se incluye una breve crítica al Partido de Acción Nacional y su elección de un nuevo dirigente.

Conclusión:

Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes concluyen que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 es inadecuado para enfrentar los desafíos económicos y geopolíticos que se avecinan. Recomiendan una revisión integral del presupuesto para asegurar la estabilidad económica y social de México durante el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum. La falta de previsión y la asignación de recursos a programas sin resultados concretos son señalados como las principales fallas del proyecto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.