¿Perderemos el grado de inversión? ¿Con qué consecuencias?
Ernesto O Farrill Santoscoy
El Financiero
México🇲🇽 Moody's📉 grado inversión ⬇️ deuda soberana 💰 recesión 📉
¿Perderemos el grado de inversión? ¿Con qué consecuencias?
Ernesto O Farrill Santoscoy
El Financiero
México🇲🇽 Moody's📉 grado inversión ⬇️ deuda soberana 💰 recesión 📉
Este texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, escrito el 18 de Noviembre de 2024, analiza la situación económica y financiera de México, destacando los riesgos para su calificación crediticia y las implicaciones para la economía nacional. El autor presenta un panorama sombrío, basado en diversos factores internos y externos.
Resumen:
Conclusión:
Ernesto O Farrill Santoscoy presenta un análisis preocupante sobre la situación económica de México, señalando la alta probabilidad de perder el grado de inversión en el corto plazo debido a una combinación de factores internos y externos. La degradación de la calificación crediticia tendría consecuencias negativas de gran alcance para la economía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La revisión del T-MEC podría adelantarse debido a las presiones impuestas por Trump.
El T-MEC podría enfrentarse a una revisión ligera, una cirugía mayor o incluso la cancelación, según el autor.
El texto destaca la entrega de 17 integrantes de la familia Guzmán al FBI, lo que sugiere un punto crítico en las negociaciones y la información que podrían revelar.
El texto critica la disparidad entre las políticas del Banco de México y las acciones de instituciones financieras como American Express.
La revisión del T-MEC podría adelantarse debido a las presiones impuestas por Trump.
El T-MEC podría enfrentarse a una revisión ligera, una cirugía mayor o incluso la cancelación, según el autor.
El texto destaca la entrega de 17 integrantes de la familia Guzmán al FBI, lo que sugiere un punto crítico en las negociaciones y la información que podrían revelar.
El texto critica la disparidad entre las políticas del Banco de México y las acciones de instituciones financieras como American Express.