El texto de J. Jesús Rangel M. del 18 de Noviembre de 2024 analiza el presupuesto de gasto para 2025 en México, destacando el optimismo en las proyecciones de crecimiento económico y las implicaciones de este optimismo en la asignación de recursos. El autor también menciona la aprobación de un programa de cooperación técnica por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y una transacción comercial en el sector minero.

Resumen:

  • El presupuesto de gasto para 2025 en México se basa en una proyección de crecimiento económico entre 2% y 3%, significativamente superior a las estimaciones de instituciones como Citibanamex, BBVA, el Banco de México, la OCDE, el FMI, y el Banco Mundial.
  • Un crecimiento económico más bajo implicaría una reducción en el gasto público.
  • La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) estima que un incremento de 0.5 puntos porcentuales en el crecimiento económico aumenta los ingresos públicos en 26,400 millones de pesos. También proyecta una producción de petróleo de 1,891,000 barriles diarios a un precio promedio de 57.8 dólares por barril.
  • Se espera que los legisladores morenistas aprueben el presupuesto sin mayores análisis.
  • La SHCP prevé un crecimiento económico impulsado por un relajamiento de la política monetaria, un mejor desempeño en los sectores de manufactura y servicios, y la consolidación de la relocalización de empresas.
  • El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un programa de cooperación técnica por 400,000 dólares para mejorar las cadenas de valor en sectores estratégicos de México, incluyendo minerales críticos para la transición energética y suministros médicos.
  • La empresa canadiense Florida Canyon Gold vendió su unidad de negocios en México a Heliostar Metals por 5 millones de dólares, incluyendo los activos de las minas San Agustín y La Colorada, y los proyectos Cerro del Gallo y San Antonio.

Conclusión:

El texto de J. Jesús Rangel M. presenta una crítica al optimismo del presupuesto de México para 2025, contrastándolo con las proyecciones de diversas instituciones financieras internacionales. Además, se mencionan desarrollos importantes en la cooperación internacional para el desarrollo económico de México y una transacción significativa en el sector minero. El autor sugiere que el presupuesto se basa en proyecciones poco realistas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.