La marcha que no fue de la Generación Z
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
CDMX 🏙️, Generación Z 📱, Inflación 📈, Gobierno 🏛️, TikTok 🎵
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
CDMX 🏙️, Generación Z 📱, Inflación 📈, Gobierno 🏛️, TikTok 🎵
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy del 17 de Noviembre del 2025 analiza las recientes marchas en la CDMX y otras ciudades, desmintiendo la narrativa de que fueron un levantamiento de la Generación Z. El autor argumenta, basándose en datos y encuestas, que la participación juvenil fue mínima y que las motivaciones detrás de la marcha no corresponden a las preocupaciones reales de los jóvenes mexicanos.
La narrativa de una marcha juvenil masiva y un estallido generacional no se sostiene con los datos serios.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Eduardo Ruiz-Healy está diciendo la verdad. Los chairos sabemos que los fifís y la oposición intentan manipular a los jóvenes con sus marchas falsas. La juventud de verdad está con la 4T, luchando por un México más justo y sin la corrupción de siempre. ¡No se dejen engañar por sus mentiras y sus bots pagados!
Absolutamente. Eduardo Ruiz-Healy expone la farsa. Los chairos siempre intentan ocultar la realidad con propaganda. Los jóvenes están hartos de la inseguridad y la falta de oportunidades que este gobierno ha creado. Las marchas demuestran el descontento real, y es patético que intenten negarlo y culpar a otros. México necesita un cambio de verdad, no más excusas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.