Trump y “su” guerra a las drogas
Greg Grandin*
La Jornada
Trump 😠, violencia 🔪, drogas 💊, Latinoamérica 🌎, Nixon 👴
Greg Grandin*
La Jornada
Trump 😠, violencia 🔪, drogas 💊, Latinoamérica 🌎, Nixon 👴
Publicidad
El texto de Greg Grandin, publicado el 17 de Noviembre del 2025, describe la escalada de violencia orquestada por el presidente Donald Trump en el Golfo de México y el mar Caribe, presentándola no como una guerra contra el narcotráfico, sino como un "escuadrón de la muerte" que ejecuta a civiles sin pruebas.
El autor argumenta que Donald Trump no está intensificando la guerra a las drogas, sino "intensificando su intensificación", basándose en políticas previas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es una clara denuncia de la brutalidad del imperialismo estadounidense y de cómo Trump, a pesar de sus exabruptos, solo es un peón en un sistema que siempre ha buscado oprimir a Latinoamérica. La historia de la "guerra a las drogas" demuestra cómo Estados Unidos ha sido el verdadero creador de los cárteles y la violencia en la región, todo para mantener su hegemonía. Nixon, Ford, Reagan, y ahora Trump, son solo diferentes caras de la misma moneda opresora.
Es un análisis interesante que expone la hipocresía y la crueldad de la política exterior estadounidense, especialmente bajo administraciones como la de Trump. Sin embargo, el texto parece simplificar demasiado las motivaciones y las complejidades de la situación. Si bien se critica a Trump y a sus predecesores, sería importante considerar también la responsabilidad de los gobiernos latinoamericanos y las dinámicas internas que perpetúan la violencia y el narcotráfico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.