Colosio y el poder de las conspiraciones
Carlos Puig
Grupo Milenio
Colosio 🕊️, Conspiración 🤔, Gertz 😠, AMLO 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼
Carlos Puig
Grupo Milenio
Colosio 🕊️, Conspiración 🤔, Gertz 😠, AMLO 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Carlos Puig, publicado el 17 de Noviembre del 2025, aborda la persistencia de las teorías de conspiración, utilizando como ejemplo el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio en México. El autor cuestiona por qué personas inteligentes pueden aferrarse a estas creencias, incluso ante la falta de evidencia.
El artículo vincula la reciente decisión judicial en el caso Colosio con un deseo político de atribuir el magnicidio a "enemigos legendarios", satisfaciendo un sentimiento arraigado en la sociedad mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto demuestra cómo los conservadores y los fifís siempre quieren tapar la verdad. Gertz, AMLO y Claudia Sheinbaum están haciendo justicia para el pueblo, porque todos sabemos que el PRI y sus aliados mataron a Colosio. Los que no quieren ver la verdad son los que defienden a los que siempre han oprimido a México. ¡Que investiguen a fondo y caiga quien caiga!
Qué ridículo. Este artículo expone la manipulación política que se está haciendo con el caso Colosio. Es evidente que Gertz y el gobierno actual están inventando culpables para satisfacer sus agendas y desviar la atención de sus propios fracasos. La justicia no se trata de caprichos ni de teorías conspirativas sin fundamento, sino de pruebas sólidas. México merece un sistema judicial imparcial, no uno que se preste a la propaganda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.
La represión en las marchas del 15 de noviembre desnudó el autoritarismo del régimen de la 4T.
La brecha salarial entre legisladores y trabajadores es uno de los puntos más criticados.
La violencia en la Plaza de la Constitución alcanzó niveles sin precedentes, con un enfrentamiento de dos horas entre la policía y un grupo armado.