Cuando una mano cambia el rumbo: el poder invisible del voluntariado
Columna Invitada
El Heraldo de México
Voluntariado 🧑🤝🧑, Solidaridad 🫶, Comunidad 🏘️, México 🇲🇽, Transformación ✨
Columna Invitada
El Heraldo de México
Voluntariado 🧑🤝🧑, Solidaridad 🫶, Comunidad 🏘️, México 🇲🇽, Transformación ✨
Publicidad
Este texto, escrito por Marisa Hernández Juliá el 17 de Noviembre del 2025, reflexiona sobre la importancia y la accesibilidad del voluntariado como motor de cambio social. La autora enfatiza que las grandes transformaciones comienzan con acciones pequeñas y personales, desmitificando la idea de que el voluntariado es solo para quienes tienen mucho tiempo o recursos.
El voluntariado fortalece el tejido social, reduce la soledad, mejora la salud mental y genera comunidades más seguras y cohesionadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Esta columna de la colaboradora Marisa Hernández Juliá nos recuerda que la verdadera fuerza está en el pueblo, en la solidaridad que siempre hemos tenido los mexicanos. No necesitamos que los de arriba nos digan qué hacer, nosotros sabemos cómo ayudarnos entre nosotros, como cuando nos unimos después de los desastres. ¡El voluntariado es cosa de gente consciente que quiere un México mejor, sin esperar nada a cambio, solo la satisfacción de ver a nuestra gente salir adelante!
Interesante reflexión de Marisa Hernández Juliá. Es cierto que el voluntariado, cuando se realiza de manera organizada y con un enfoque en la eficiencia, como se ve en países como Canadá o Australia, puede ser un complemento valioso para las políticas públicas. Sin embargo, es crucial que estas iniciativas estén bien estructuradas y no caigan en la improvisación, para asegurar un impacto real y sostenible en la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.