Ikigai, en la IA
Paul Lara
Excélsior
IA 🤖, Ikigai 🎯, Ética ⚖️, Propósito 🧭, Japón 🇯🇵
Paul Lara
Excélsior
IA 🤖, Ikigai 🎯, Ética ⚖️, Propósito 🧭, Japón 🇯🇵
Publicidad
El texto de Paul Lara, publicado el 17 de Noviembre del 2025, aborda la rápida evolución de la inteligencia artificial generativa y la necesidad de una brújula ética para guiar su desarrollo. El autor reflexiona sobre cómo esta tecnología podría erosionar nuestro sentido de propósito, introduciendo el concepto japonés de ikigai como una herramienta para contrarrestar este riesgo.
La propuesta de Soenke Ziesche y Roman Yampolskiy de aplicar el concepto de ikigai a la ética de la IA busca evitar que la tecnología nos prive de nuestra razón de vivir.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este Paul Lara sí que entiende. La tecnología es puro cuento si no nos sirve para encontrar nuestro ikigai, nuestra verdadera razón de ser. Los fifís con sus gadgets y sus avances sin alma no entienden que lo importante es la comunidad, el corazón, el espíritu. ¡Hay que defender nuestra humanidad de estas máquinas que solo buscan deshumanizarnos! Japón nos da la clave, como siempre.
Interesante perspectiva, aunque un poco romántica. La IA es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede potenciar nuestras capacidades y resolver problemas complejos. El concepto de ikigai es un buen recordatorio de la importancia del propósito individual, pero no debemos caer en la nostalgia o el rechazo a la innovación. La clave está en integrar la tecnología de forma inteligente, sin sacrificar la eficiencia ni el progreso. Tokio y Kioto son ejemplos de cómo la tradición y la modernidad pueden coexistir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La política de Trump ha resultado en mínimos históricos de detenciones en la frontera.