La economía de la IA
León Bendesky
La Jornada
IA 🤖, Crisis 📉, Valuaciones 💰, Energía ⚡, China 🇨🇳
Columnas Similares
León Bendesky
La Jornada
IA 🤖, Crisis 📉, Valuaciones 💰, Energía ⚡, China 🇨🇳
Columnas Similares
Publicidad
El texto de León Bendesky del 17 de Noviembre del 2025 analiza el entorno económico y financiero de la industria de la inteligencia artificial (IA), destacando las preocupaciones sobre una posible crisis bursátil debido a las desmesuradas valuaciones de las empresas tecnológicas. Se compara esta situación con la crisis financiera de 2007-2008 y se examina la demanda de energía eléctrica generada por los centros de datos de IA, así como los diferentes modelos de desarrollo entre Estados Unidos y China.
La industria de la IA enfrenta el riesgo de una crisis bursátil similar a la de 2007-2008, pero esta vez impulsada por la euforia en las acciones tecnológicas y no por la deuda hipotecaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este León Bendesky nos dice la pura verdad. Los fifís y sus empresas gringas siempre están especulando con todo, como en 2008 con las hipotecas chatarra. Ahora le hacen lo mismo a la IA, inflando las acciones para sacar su tajada. Y mientras tanto, nosotros pagando la luz que gastan sus centros de datos. ¡Ya se veía venir que iba a tronar! China sí sabe cómo hacer las cosas bien, con sus fuentes abiertas y sin tanta avaricia.
Qué análisis tan superficial. El texto de León Bendesky es interesante, pero carece de la profundidad necesaria para entender la innovación disruptiva de la IA. Las valuaciones actuales reflejan el potencial transformador de estas tecnologías, y la inversión en infraestructura, como los centros de datos, es fundamental para su desarrollo. Compararlo con crisis pasadas es simplista; el mercado se autorregula y la inversión inteligente siempre encuentra su camino. Estados Unidos lidera la vanguardia tecnológica, y eso tiene un costo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.