Federalismo y centralismo
Autor
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Centralismo 🏛️, Morena 🇲🇽, Ricardo Pascoe ✍️, 4T 🗳️
Columnas Similares
Autor
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Centralismo 🏛️, Morena 🇲🇽, Ricardo Pascoe ✍️, 4T 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ricardo Pascoe, escrito el 17 de Noviembre de 2024, analiza la evolución del centralismo y el federalismo en México, comparando el modelo de gobierno actual (la 4T) con el conservadurismo del siglo XIX. El autor argumenta que la 4T, a pesar de su discurso democrático, reproduce un modelo centralista similar al del siglo XIX, caracterizado por la fusión entre el partido en el poder (Morena) y el Estado, con una consecuente concentración del poder y la supresión de contrapesos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Ricardo Pascoe argumenta que el modelo de gobierno de la 4T en México representa una regresión hacia un centralismo autoritario similar al del siglo XIX, con consecuencias negativas para la democracia, la justicia y el bienestar social. La concentración de poder, la corrupción y la falta de contrapesos son presentados como factores que predicen el eventual fracaso de este sistema. El autor utiliza la historia constitucional mexicana como un marco para su análisis, estableciendo una analogía entre el conservadurismo del siglo XIX y el "neoconservadurismo" de la 4T.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.