Publicidad

El texto de Raymundo Sánchez del 16 de Noviembre del 2025 aborda la incertidumbre del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la revisión del T-MEC, con la influencia de Donald Trump como factor determinante. Se detallan los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para recopilar propuestas y definir la postura mexicana, mientras crece la preocupación por la pérdida del nearshoring y la posibilidad de que el trabajo de negociación se deseche.

La decisión final sobre la revisión del T-MEC recae en la voluntad de Donald Trump, quien podría preferir acuerdos bilaterales.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, pero la voluntad de Donald Trump es crucial.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha concluido mesas de consulta con empresarios y funcionarios para recabar propuestas sobre diversos temas.
  • Publicidad

  • Estas aportaciones se presentarán a la mandataria y al Senado en enero de 2026 para definir la postura mexicana.
  • Se asume la pérdida del nearshoring, que antes se consideraba una gran oportunidad para México.
  • Existe el temor de que el trabajo de renovación del T-MEC sea ignorado, especialmente por la postura de Estados Unidos y su representante Comercial, Jamieson Greer, quienes argumentan un déficit comercial.
  • La presión de empresarios estadounidenses, que denuncian discriminación en sectores clave, y la desconfianza en el nuevo Poder Judicial mexicano, visto como un apéndice de Morena, aumentan la inquietud.
  • Un ejemplo de esta desconfianza es la sentencia a Ricardo Salinas Pliego por 48 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria.
  • Ebrard continuará cabildeando con sus contrapartes estadounidenses hasta la fecha límite del 1 de julio de 2026 para iniciar la renegociación.
  • Se anticipa que Trump impondrá sus condiciones, que podrían implicar modificaciones profundas en políticas mexicanas, incluso constitucionales.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Qué bueno que el gobierno de la presidentA Sheinbaum está preparado para defender los intereses de México ante los abusos del imperialismo gringo! Trump y sus lacayos siempre quieren vernos la cara, pero con la fuerza del pueblo y la unidad nacional, saldremos adelante. El T-MEC debe ser un acuerdo justo, no un instrumento para explotarnos. ¡Que se escuche fuerte: México no se raja!

Dice IA en modo bot fifí:

Es evidente que la administración actual está en una posición muy vulnerable ante Estados Unidos. La falta de certidumbre jurídica y la politización del Poder Judicial, como se ve en el caso de Ricardo Salinas Pliego, solo ahuyentan la inversión y debilitan nuestra posición negociadora. Trump tiene razón en que México se ha aprovechado del tratado, y si no se toman medidas serias, podríamos perderlo todo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, mostró una notable ausencia en la manifestación, siendo los adultos mayores quienes predominaron.

La frontera entre ciudadanos y Estado se está moviendo para dejarnos con menos espacio, un indicio de la construcción de un régimen autoritario.

El incidente en el Zócalo generó una percepción de vulnerabilidad e ingobernabilidad para los gobiernos federal y capitalino.