Este texto de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, escrito el 16 de Noviembre de 2024, analiza la participación de México en el fenómeno del nearshoring a raíz de la disminución de la inversión extranjera directa en China. El texto contrasta el potencial del nearshoring para México con la realidad de una baja captación de nuevas inversiones extranjeras.

Resumen

  • La salida de inversión extranjera directa de China (más de 300,000 millones de dólares anuales hasta 2021) debido a la guerra comercial con Estados Unidos, creó una oportunidad de nearshoring para países como México.
  • En 2023, México recibió 36,058 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), pero la mayor parte se debió a la reinversión de utilidades (73.4%) y a cuentas entre compañías (12.7%), no a nuevas inversiones (13.9%).
  • La proporción de nuevas inversiones en 2023 fue la más baja desde 2012, extendiéndose esta tendencia al primer semestre de 2024 (2.9% del total de IED).
  • Esto indica que México está aprovechando menos del 5% de la oportunidad global del nearshoring.
  • La inversión extranjera directa en México está altamente concentrada en pocas entidades federativas (Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Guanajuato, y Chihuahua concentran más del 70% en el primer semestre de 2024) y en sectores específicos (manufactura, especialmente equipo de transporte, bebidas y tabaco).
  • La falta de promoción internacional, certidumbre económica, infraestructura (energía eléctrica y agua) y un paquete de bienvenida para nuevas inversiones, impiden que México aproveche al máximo el nearshoring.
  • Con las condiciones adecuadas, México podría recibir flujos anuales de IED de 55 mil millones de dólares.

Conclusión

El texto de Gabriela Siller revela que, si bien el nearshoring representa una gran oportunidad para México, el país está aprovechando solo una pequeña fracción de su potencial. La falta de políticas públicas efectivas y la concentración de la inversión en pocas regiones e industrias limitan el crecimiento económico que podría generarse a través de este fenómeno. Se requiere una estrategia integral para atraer nuevas inversiones y diversificar la economía mexicana.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La senadora Andrea Chávez se vio envuelta en una controversia por el nombramiento de su hermano en Liconsa.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la visión de Morena sobre la democracia y la compara con modelos autoritarios.

El regalo del avión Boeing 747-8 valorado en 400 millones de dólares ha generado controversia y sospechas de corrupción.

El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.